Cuando el presidente Francisco García Calderón fue encarcelado y trasladado a Chile, Montero se convirtió en presidente provisorio e inició negociaciones con el Gobierno chileno. Su negativa a la cesión de territorios, lo obligó a trasladar el Congreso a Arequipa.
Durante los años siguientes, el país vivió una época de anarquía, con Miguel Iglesias detentando el poder en el norte del país y Cáceres dominando la sierra central. Montero salió del país tras la firma del Tratado de Ancón, en 1883.

Nació en Celendín (Cajamarca), el 11 de junio de 1830. La Asamblea el 1 de enero designó a Iglesias Presidente Regenerador.Una vez firmado el Tratado de Ancón, el 11 de marzo de 1884 la Asamblea Constituyente aprobó el Tratado. Iglesias marchó hacia Lima para asumir el gobierno del país.
De acuerdo a la Asamblea Constituyente de 1884, Iglesias ya debía retirarse del gobierno y llamar a elecciones. Sin embargo, este prefirió permanecer en el poder y exigir el sometimiento incondicional de Andrés A. Cáceres. Para 1885, después de un enfrentamiento en la sierra central y otra derrota en Lima el 3 de diciembre de 1885, Iglesias renunció a la presidencia.

1° Gob. de Andres Avelino Caceres
Andrés A. Cáceres fue un militar y político ayacuchano, héroe de la Guerra del Pacífico que participó en las acciones del sur y lideró la campaña de La Breña. Fue dos veces presidente de la República. Gracias a su sagacidad en la lucha contra los invasores chilenos, sería conocido como "El Brujo de los Andes". Es el patrono del Arma de Infantería del Ejército Peruano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario