PRESIDENTES XIX (1821-1903)




Jose de la Riva agüero
El primer presidente del Perú                                                                        José Mariano de la Riva Agüero y Sánchez Boquete nació en Lima el 3 de marzo de 1786. Siendo niño viajó a España donde recibió su educación. Cuando Napoleón Bonaparte invadió España, Riva Agüero formó parte del ejército hispano que luchó contra los franceses.Cuando San Martín deja el Perú, sobreviene una etapa de inestabilidad. Es entonces que José de la Riva Agüero es proclamado por el Congreso como primer presidente de la República del Perú en 1823 y es el primer peruano es ostentar dicho título.
Durante su efímero gobierno, intentó consolidar la independencia organizando el primer Ejército Peruano, al mando de Andrés de Santa Cruz.
Fue autor del libro "Memorias y documentos para la Historia de la Independencia del Perú y causas del mal éxito que ha tenido ésta".
José de la Riva Agüero murió el 21 de mayo de 1858.
Jose bernardo de Torre Tagle

Jose Bernardo de Torre Tagle

Nació en Lima, el 21 de marzo de 1779.
Asumió la Presidencia de la República en un breve lapso en febrero 1823 y retomó el cargo en julio de ese mismo año, cuando el Congreso lo nombró Presidente del Perú, ejerciendo el mando hasta 1824.
Sin embargo, Torre Tagle decidió negociar con los españoles y se refugió en los castillos del Real Felipe, en el puerto de El Callao. Allí murió, el 26 de septiembre de 1825.




Andres de Santa Cruz "Confederación Perú-Boliviana"
General y Político nacido en Bolivia (1792-1865). Alcanzó en el ejército español el grado de Coronel, luchó después por la Independencia de su país y fue presidente de Bolivia (1829) y supremo Protector de la Confederación Peruano-Boliviana.
Luego del gobierno de Simón Bolivar, Santa Cruz fue nombrado presidente del consejo de Gobierno en el Perú. En 1827 convoca el segundo Congreso Constituyente, que después de unas elecciones, se instala el 4 de junio del mismo año bajo la presidencia del sacerdote Francisco Javier de Luna Pizarro.




Jose de La Mar Primer Presidente Constitucional del Perú
José Domingo de La Mar Cortázar nació en Cuenca (actual Ecuador), el 12 de mayo de 1778. En 1827 fue elegido el primer presidente constitucional de la República peruana y durante su mandato tuvo que enfrentar un conflicto con la Gran Colombia de Simón Bolívar. Sin embargo, La Mar fue cuestionado en el Perú por haber nacido en Cuenca, que en ese momento formaba parte de la Gran Colombia, y fue derrocado por un golpe de estado dirigido por el General Agustín Gamarra.



Agustín Gamarra

Militar y político peruano, nació en Cusco el 27 de Agosto de 1785, uno de los principales líderes del Perú independiente, fue Presidente Constitucional en dos oportunidades. Durante su primer período tuvo que sofocar 14 revoluciones. Tras el fracaso de la Confederación Peruano-Boliviariana regresó al poder y en su segundo período como presidente invadió Bolivia y encontró la muerte en Ingavi.






Luis Jose de Orbegoso

Militar y político peruano. Nació en La Libertad, el 25 de Agosto de 1795. Estudió filosofía, matemáticas y física en el Convictorio San Carlos. Más tarde se incorporó a las milicias de Trujillo y en 1820 secundó en esa ciudad la proclamación de la Independencia. Participó en la política como Presidente del Perú e impulsó el establecimiento de la Confederación Peruano-Boliviana. Falleció el 5 de febrero de 1847.




Felipe Santiago Salaverry (1835-1836)

Nació en Lima en 1806, interrumpió sus estudios para presentarse al Cuartel General de San Martín y formó parte del Batallón Numancia, intervino en diversas campañas, expediciones y batallas, entre las que destacan la de Junín y Ayacucho. Poco antes del establecimiento de la Confederación Peruano-Boliviana se rebeló contra Orbegoso, destituyéndolo. Finalmente, Salaverry fue derrotado por Santa Cruz y fusilado junto a sus partidarios en Arequipa, el 18 de febrero de 1836.







"Supremo protector de la confederación Perú-Boliviana"

Creó, mediante un decreto en 1836, la Confederación Perú-boliviana, la misma que constaba de tres estados: Estado Nor Peruano con capital en Lima, Estado Sur Peruano, con capital en Tacna y el Estado Boliviano. Santa Cruz se nombró Supremo Protector de la Confederación y mantuvo la presidencia del Estado Boliviano.






2° Gob. de Agustín Gamarra

En 1835, Luis José de Orbegoso y Andrés Santa Cruz pactaron la Confederación Perú-Boliviana, Gamarra se opuso y participó en la campaña restauradora (con apoyo de Chile), que terminó en la batalla de Yungay y con el derrocamiento de Santa Cruz. Gamarra fue nombrado Presidente Constitucional en 1839 por el Congreso.
Durante su segundo gobierno, Gamarra enfrentó el reto de pacificar el país que se volvió un nido de subversiones y, por otro lado, inició una guerra contra Bolivia. Durante esa guerra, Gamarra fallece abatido en la batalla de Ingavi en 1841.



Manuel Menendez "Presidente Provisional"
Continuó en el gobierno después de la batalla de Ingavi y la muerte del mariscal Agustín Gamarra. Negoció la paz, pero fue depuesto por el general Juan Crisóstomo Torrico (16 de Agosto de 1842). Volvió a encargarse de las tareas de gobierno al triunfar la revolución constitucional de Nieto y Castilla (7 de Octubre de 1844) hasta la elección como presidente por el Congreso de Ramón Castilla.





1° Gob. de Ramón Castilla

En 1845, Ramón Castilla gana las elecciones juramentando el cargo el 20 de abril de ese año. En su gobierno pacificó el país y realizó numerosas obras públicas.
Dejó el gobierno en 1851, siendo sucedido por el general José Rufino Echenique.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario